Publicidad, libertad de expresión y Barbra Streisand
Como han indicado ya varios medios una discoteca catalana ha anunciado su apertura de una forma cuanto menos desafortunada, haciendo referencia de forma frívola a los graves delitos cometido por “la Manada”. ¿Acaso se ha traspasado el ámbito en el que cabe expresarse libremente? ¿Puede uno tomarse a la ligera, el hacer broma incluso, con la comisión de delitos muy graves?
En este sentido sería también interesante pensar en el llamado efecto Barbra Streisand. Es decir, ¿cómo deben comportarse los medios cuando surgen noticias de este tipo? ¿Deben difundir la noticia y colaborar así con la empresa en cuestión que recibirá mucha publicidad, o deben abstenerse de divulgar esa noticia? ¿Es decir, qué debe prevalecer: el interés por no colaborar –y alentar- a que se hagan este tipo de campañas, o el derecho a la información del gran público a conocer este tipo de cuestiones?
#Libertaddeexpresión #Publicidad #Empresas #Periodismo #Derechoalainformación
Entradas relacionadas
Ver todoGrosso modo la apropiación cultural (en adelante AC) es un concepto de reciente aparición con el que denominar de forma peyorativa todas aquellas prácticas por las que un grupo social mayoritario o do
Habiendo discutido la estructura y las funciones de los derechos, aún queda una pregunta fundamental: ¿Quiénes pueden ser titulares de derechos? Es bastante poco controvertido que, de haber derechos,